La Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AAByMN) fue constituida formalmente en 1964, como evolución de la Sociedad Argentina de Medicina Nuclear, fundada en abril de 1963. Su nacimiento respondió a la necesidad de crear un espacio que integrara a los diversos profesionales vinculados al uso pacífico de los radioisótopos en salud. El primer presidente fue el Dr. Jorge Varela, acompañado por referentes como el Dr. Héctor Forcher y el Dr. Héctor Perinetti.
Entre los hitos fundacionales, se destacan los primeros estudios con I-131 en 1951 por el Dr. Perinetti en Mendoza y el dictado del primer curso de Metodología y Aplicaciones de Radioisótopos en 1958, bajo la coordinación de Ing. Celso Papadópulos y el Dr. Dan Beninson. Desde entonces, la AAByMN ha sostenido un fuerte compromiso con la formación, el desarrollo científico y la consolidación de la especialidad en todo el país.
La AAByMN posee una estructura directiva renovable cada dos años, con representación multidisciplinaria. Sus órganos incluyen Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, vocales y Comisión Revisora de Cuentas. La lista completa de autoridades pasadas está disponible en www.aabymn.org.ar/ex-presidentes.
En materia de eventos científicos, la Asociación organiza:
Muchas de las actividades de formación continua organizadas por la Asociación son reconocidas por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) como válidas para la recertificación profesional, y otras cuentan con avales académicos y científicos.
A lo largo de su historia, la AAByMN ha fortalecido su interacción con otras sociedades científicas nacionales e internacionales, como la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM) y la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), con quienes mantiene colaboración en temas de docencia, regulación, calidad y seguridad.
La Asociación participa activamente en la vida científica regional a través de su pertenencia histórica a ALASBIMN, no solo como país miembro desde sus inicios, sino también mediante la presencia sostenida de profesionales argentinos en comités científicos y técnicos, contribuyendo al desarrollo académico, técnico y ético de la medicina nuclear en América Latina. Argentina ha sido sede de varios Congresos ALASBIMN, incluyendo las ediciones de 1968, 1999 y 2023.